Publicaciones

Cristales de oxalato de calcio: una defensa de los cerezos contra una plaga

Nuevo artículo científico del Grupo de Estudios Biofísicos y Ecofisiológicos del INBIOP


Aspecto de una rama de cerezo con presencia de larvas de la “babosita del peral” (Caliroa cerasi), (centro) de una porción de hoja con nervaduras y mesófilo intactos y (derecha) porción de una hoja cuyo mesófilo fue consumido mientras sus nervaduras permanecen funcionales.

En un artículo recientemente publicado por integrantes del INBIOP en Arthropod-Plant Interactions se analizó la relación entre los COC de las hojas de tres cultivares de cerezos (Prunus avium)  y la herbivoría de las larvas del insecto Caliroa cerasi (babosita del peral). Los cultivares Van y Lapins son los más preferidos y más consumidos por las larvas y exhiben mayor número de COC en sus hojas.

Dicha publicación afirma que los cristales de oxalato de calcio (COC) en las hojas pueden actuar como defensas inducibles contra insectos masticadores que atacan a los árboles de cerezos durante la producción de la fruta en Patagonia.

Estos cristales bordean las nervaduras de las hojas que presentan un aspecto característico de “esqueletización” cuando el tejido fotosintético es consumido por las larvas. La distribución de los cristales en las hojas contribuye a proteger las nervaduras de la masticación de las larvas, y así hojas mantienen la capacidad de transportar agua a las regiones que aún permanecen intactas.

Las posibles manipulaciones de esta respuesta inducida podrían usarse en el futuro como una herramienta para el manejo de plagas contra insectos herbívoros.

 

Peschiutta ML, Bucci SJ, Goldstein G, Scholz FG. 2020 Leaf herbivory and calcium oxalate crystal production in Prunus avium. Arthropod-Plant Interactions https://doi.org/10.1007/s11829-020-09781-6