INBIOP
Intranet
Correo
  • Intranet
  • Correo
  • Institucional
    • Autoridades
    • Consejo Directivo
    • Sobre el INBIOP
    • Historia
  • Grupos de investigación
    • Grupo Biotecnología Microbiana
    • Grupo de Estudios Biofísicos y Ecofisiológicos (GEBEF)
    • Grupo de Investigación y Desarrollo para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales (ARENA)
  • Producción Científica
    • Artículos
    • Libros
    • Capítulos de libros
  • Comunicación
    • Noticias
  • RRHH
    • Investigadores
    • Tesistas
    • Personal de Apoyo a la Investigación
    • Personal Técnico
    • Convocatorias
  • Vinculación Tecnológica
    • Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN)
    • Convenios
    • Relaciones interinstitucionales
  • Contacto

Archivo:
INBIOP

25/08/2025 | Noticias

Nueva publicación del Instituto de Biociencias de la Patagonia de interés regional
Peschiutta, M.L., Scholz, F.G., Arias, N. et al. Water-saving strategies in cherry production: deficit irrigation maintains yield and growth in young Prunus avium L. plants. Theor. Exp. Plant Physiol. 37, 36 (2025). https://doi.org/10.1007/s40626-025-00384-1 El estudio analizó las respuestas de plantas de cerezos (Prunus avium L.),...

08/05/2025 | Noticias

Nueva publicación del Instituto de Biociencias de la Patagonia
Sandoval, N. E., Gomila, M., Arias, N. S., Alvarez, H. M., & Lanfranconi, M. P. (2025). Olive Pruning: Waste or Growth Media? Expanding the Metabolic Potential of Phyllospheric Rhodococcus sp. 24CO. Fermentation, 11(5), 237. https://doi.org/10.3390/fermentation11050237 El trabajo surge de una colaboración entre científicos del...

28/03/2025 | Noticias

El Instituto de Biociencias de la Patagonia participó en el Consejo Regional INTA
El jueves 20 de Marzo el Consejo Regional del INTA Patagonia Sur sesionó en las instalaciones del Campo Experimental INTA Río Mayo, donde el Grupo de Estudios Biofísicos y Ecofisiológicos del INBIOP desarrolla experimentos de gran escala y de larga duración en ecosistemas de estepas. En dicha oportunidad integrantes del INBIOP...

12/02/2025 | Noticias

Nuevo artículo científico publicado
La Dra. Marcia Mazzuca, miembro del Grupo Arena (Instituto de Biociencias de la Patagonia), participó junto a colegas de la Universidad de Almería y la Universidad de Módena y Reggio Emilia de una investigación pionera sobre el potencial de las microalgas como complemento sostenible en la alimentación animal. Este enfoque innovador tiene...

10/12/2024 | Noticias

Nueva publicación del Instituto de Biociencias de la Patagonia
Científicos del Instituto de Biociencias de la Patagonia publicaron en la revista Frontiers  el articulo "Foliar water uptake and phyllosphere microbe colonization increase under higher soil nitrogen availability". Esta publicación trata sobre la absorción de agua desde la superficie de las hojas (FWU) que representa una vía...

02/12/2024 | Noticias

Financiamiento de proyectos de tres investigadoras del INBIOP
[gallery ids="3193,3194,3199"] En el marco de la 1ra convocatoria de Fortalecimiento a Proyectos de la UNPSJB de la Agencia Comodoro Conocimiento, dependiente del Municipio de Comodoro Rivadavia, han sido seleccionados los proyectos presentados por las Dras Marcia Mazzuca, Mariana Lanfranconi y Nadia Arias, investigadoras del Instituto...

02/12/2024 | Noticias

Cuatro investigadores del CENPAT ganaron subsidios de la Fundación Williams
En el marco del concurso "Fondos Complementarios para Proyectos de Investigación con Impacto en el Territorio Argentino 2024", organizado por la Fundación Williams, fueron seleccionadas cuatro iniciativas de especialistas del CONICET-CENPAT en virtud de su contribución a la producción de conocimiento sobre temas, objetos de...

29/10/2024 | Noticias

Se realizó el II encuentro de investigadores y becarios del CONICET del Golfo San Jorge
[gallery ids="3136,3135,3134"] El jueves 24 y viernes 25 de octubre se llevó adelante el Segundo Encuentro de Becarios/as e Investigadores/as del CONICET del Golfo San Jorge en la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA-AUACO) y en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco...

06/09/2024 | Noticias

El INBIOP y la Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia llevarán adelante una plantación modelo de olivos
🔵 Celebramos un nuevo convenio de transferencia tecnológica, en la ciudad de Comodoro Rivadavia donde el Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP, CONICET-UNPSJB) y la Cooperativa Popular Limitada (SCPL) desarrollarán una plantación modelo de olivos. 🔵 Del proyecto también participará activamente el Centro de jubilados de...

27/08/2024 | Noticias

El CENPAT participará de la Expo EduCO en Comodoro Rivadavia
El CCT CONICET-CENPAT participará esta semana de EduCO, la primera muestra regional que reunirá a la educación formal y no formal de Comodoro Rivadavia y la región. El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de agosto en el Predio Ferial de la ciudad petrolera y contará con más de 150 actividades.   Con el objetivo de dar a conocer...

Navegador de artículos

1 2 3 siguiente
  • Facebook
  • Instagram
  • twitter
  • linkedin

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Institucional

  • Autoridades
  • Consejo Directivo
  • Sobre el INBIOP
  • Historia

Grupos de investigación

  • Grupo Biotecnología Microbiana
  • Grupo de Estudios Biofísicos y Ecofisiológicos (GEBEF)
  • Grupo de Investigación y Desarrollo para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales (ARENA)

Producción Científica

  • Artículos
  • Libros
  • Capítulos de libros

Comunicación

  • Noticias

RRHH

  • Investigadores
  • Tesistas
  • Personal de Apoyo a la Investigación
  • Personal Técnico
  • Convocatorias

Vinculación Tecnológica

  • Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN)
  • Convenios
  • Relaciones interinstitucionales

Contacto

INBIOP, (CONICET-UNPSJB)
Facultad de Ciencias Naturales Ciudad Universitaria, KM 4 , Chubut, Argentina.