INBIOP
Intranet
Correo
  • Intranet
  • Correo
  • Institucional
    • Autoridades
    • Consejo Directivo
    • Sobre el INBIOP
    • Historia
  • Grupos de investigación
    • Grupo Biotecnología Microbiana
    • Grupo de Estudios Biofísicos y Ecofisiológicos (GEBEF)
    • Grupo de Investigación y Desarrollo para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales (ARENA)
  • Producción Científica
    • Artículos
    • Libros
    • Capítulos de libros
  • Comunicación
    • Noticias
  • RRHH
    • Investigadores
    • Tesistas
    • Personal de Apoyo a la Investigación
    • Personal Técnico
    • Convocatorias
  • Vinculación Tecnológica
    • Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN)
    • Convenios
    • Relaciones interinstitucionales
  • Contacto

Archivo:
olivos

06/09/2024 | Noticias

El INBIOP y la Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia llevarán adelante una plantación modelo de olivos
🔵 Celebramos un nuevo convenio de transferencia tecnológica, en la ciudad de Comodoro Rivadavia donde el Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP, CONICET-UNPSJB) y la Cooperativa Popular Limitada (SCPL) desarrollarán una plantación modelo de olivos. 🔵 Del proyecto también participará activamente el Centro de jubilados de...

29/06/2023 | Noticias

Nueva publicación del Instituto de Biociencias de la Patagonia
La Editorial Universitaria de la Patagonia, acaba de publicar la Guía de iniciación olivícola provincial, cuya autora es la Dra. Nadia Arias, perteneciente al Grupo de Estudios Biofísicos y Ecofisiológicos (GEBEF) de nuestro instituto. La guía de iniciación básica brinda las pautas necesarias para el desarrollo del cultivo del olivo en...

21/03/2023 | Noticias

Avances en el proyecto de producción y multiplicación de olivos
Esta semana se llevó a cabo una reunión en la Agencia Comodoro Conocimiento entre autoridades municipales, provinciales, INTA y los miembros del Grupo de Estudios Biofísicos y Ecofisiológicos (GEBEF), pertenecientes al Instituto de Biociencias de la Patagonia. A raíz del acta acuerdo firmada entre la Municipalidad a través de...

03/06/2022 | Noticias

Trabajo colaborativo con el CRILAR
La Dra. Nadia Arias y la bióloga Gisella Parra, estudiante de doctorado del Conicet-Inbiop-Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se encuentran colaborando con el grupo de Ecofisiología de olivo del CRILAR, estudiando el impacto de temperaturas suaves en el otoño sobre la aclimatación del olivo a las heladas. Ver...

27/05/2022 | News

Proyecto piloto de producción de aceite de oliva
Nadia Arias, Doctora en Biología e integrante del INBIOP, es la coordinadora del Acuerdo de Trabajo Agencia Comodoro Conocimiento y la UNPSJB. @ConicetInbiop Enlace a la nota de ADNsur

18/02/2022 | Noticias

SEMINARIO TALLER: “POTENCIALIDADES DEL DESARROLLO E INVERSIÓN OLIVÍCOLA EN CHUBUT”
El día miércoles 16/02 se brindó una charla en la ciudad de Madryn, sobre “Oportunidades y desafíos del cultivo de olivo en zonas áridas y frías de Patagonia”. La disertante fue la Dra. Nadia Soledad Arias, investigadora del GEBEF-INBIOP CONICET y docente en la UNPSJB sede Comodoro Rivadavia. La investigadora expuso los datos...

04/11/2021 | Noticias

Entrevista a las Doctoras Nadia Arias y Gisela Parra
Se realizó una entrevista a las biologas sobre el tema "La milenaria vigencia del olivo", fue el sábado 30 de octubre a las 13hs por la fm 98.3 Radio del Mar, en el programa a primera vista.  

25/08/2021 | Noticias

PRIMER ENCUENTRO DE “BIOECONOMÍA: VALORIZACIÓN DEL SUBPRODUCTO DE LA CADENA DEL ACEITE DEOLIVA”
Se encuentra abierta la inscripción al primer encuentro de bioeconomía organizado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut a realizarse el día 30 de agosto de 2021 desde las 9.30 hs. Link para inscribirse: https://forms.gle/HzJfKmxD2WRWgime6 Consultas...

30/06/2021 | Noticias

Investigan cómo aprovechar agua de reuso para el cultivo de olivos
Se trata del proyecto doctoral de una becaria de la Secretaría de Ciencia de Chubut. Gisela Parra trabaja en su tesis sobre el agua de reúso para riego en ecosistemas áridos patagónicos y su impacto sobre la productividad del cultivo del olivo y la calidad del suelo. Se realizarán ensayos en plantaciones de Puerto Madryn y Comodoro...

07/05/2021 | Noticias

Ciclo virtual de Seminarios Internacionales
Continuamos con el *Ciclo Virtual de Seminarios Internacionales* *“Avances en Olivicultura y Elaiotecnia”*  Ahora *El riego deficitario y la resistencia a las heladas* ️  Inscripciones ️ *http://bit.ly/Sem_11*  Seguir la transmisión por  YouTube *http://bit.ly/YT_Sem_11* Retornamos con la temática agrícola del olivo, en esta...

Navegador de artículos

1 2 siguiente
  • Facebook
  • Instagram
  • twitter
  • linkedin

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Institucional

  • Autoridades
  • Consejo Directivo
  • Sobre el INBIOP
  • Historia

Grupos de investigación

  • Grupo Biotecnología Microbiana
  • Grupo de Estudios Biofísicos y Ecofisiológicos (GEBEF)
  • Grupo de Investigación y Desarrollo para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales (ARENA)

Producción Científica

  • Artículos
  • Libros
  • Capítulos de libros

Comunicación

  • Noticias

RRHH

  • Investigadores
  • Tesistas
  • Personal de Apoyo a la Investigación
  • Personal Técnico
  • Convocatorias

Vinculación Tecnológica

  • Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN)
  • Convenios
  • Relaciones interinstitucionales

Contacto

INBIOP, (CONICET-UNPSJB)
Facultad de Ciencias Naturales Ciudad Universitaria, KM 4 , Chubut, Argentina.