Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP, CONICET-UNPSJB) / Laboratorio de Ecología Funcional (IEGEBA, CONICET-UBA) / Institute of Applied Ecology (Chinese Academy of Science)

Científicos del INBIOP revelan los efectos del calentamiento climático sobre el carbono en la estepa patagónica

Nuevo hallazgo de los efectos del aumento de la temperatura sobre los flujos de dióxido de carbono (CO2) en las estepas patagónicas


El reciente estudio experimental liderado por investigadores del INBIOP con colaboración del Laboratorio de Ecología Funcional (IEGEBA, CONICET-UBA) y el Institute of Applied Ecology (Chinese Academy of Sciences) revela los efectos del aumento de la temperatura sobre los flujos de dióxido de carbono (CO2) en las estepas patagónicas del SO de Chubut ante el calentamiento global. El trabajo, realizado en el Campo Experimental Río Mayo (CERM-INTA), utilizó cámaras de calentamiento para simular un aumento de la temperatura. Los resultados son contundentes: con un aumento medio anual de solo 0,33 °C, las áreas de suelo desnudo aumentaron la emisión de CO2​ en un 61%. En contraste, las áreas con pastos y arbustos mostraron una mayor capacidad para absorber carbono atmosférico, intensificando su rol de mitigación.

Este hallazgo revela un equilibrio delicado: si bien la vegetación puede aumentar su capacidad de secuestro de carbono, el incremento de las emisiones del suelo desnudo podría anular ese efecto. Por lo tanto, el futuro de estas estepas, que actualmente actúan como sumideros de carbono, dependerá en gran medida de cómo se gestione y proteja la cobertura vegetal para mantener el balance del ecosistema frente al cambio climático.

Bucci, S.J., Carbonell-Silletta, L., Haro, R.G. et al. Warming accelerates soil respiration and enhances the carbon sequestration in shrub and grass patches in Patagonian steppes. Oecologia 207, 152 (2025). https://doi.org/10.1007/s00442-025-05795-0